Saber qué tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales debe incluir en su proyecto de urbanización, centro comercial, hospital o industria es clave para que los resultados económicos de su inversión sean positivos, y el funcionamiento de su proyecto sea de beneficio al medio ambiente al cumplir con las leyes ambientales de nuestro país.
Las aguas residuales siempre han sido un tema de interés, debido al alto impacto ambiental negativo que tienen estos vertidos en los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, suelo, mares, esteros, etc. Además de presentar riesgos de sanidad humana y animal, debido a que se infiltran en los mantos acuíferos y forman focos de infección, malos olores y contaminación visual que pueden tener consecuencias legales de tipo ambiental.
Es así que se han creado diferentes tecnologías de tratamiento de aguas servidas, con el objeto de regresar a la naturaleza de la manera más parecida la calidad de agua que originalmente nos proveyó para nuestro consumo.
Las tecnologías más conocidas son la anaerobia y sus combinaciones de procesos y la otra es la tecnología aerobia con sus combinaciones. Ambos son sistemas biológicos para reducir las cargas contaminantes en el agua y luego ser desinfectadas con cloro, rayos UV, etc.
La tecnología anaerobia más conocida es el reactor UASB (del inglés Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o en español RAFA (Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente), desarrollado en la universidad de Wageningen (Holanda) por un equipo liderado por el Dr. Gatze Lettinga. Es un proceso biológico que ocurre dentro de un tanque en el que se crean mantos de bacterias del tipo anaerobio (no requieren oxigeno), que digieren la materia orgánica mezclada en el agua que viene de nuestras casas, centros comerciales o industria. Esta tecnología obtiene excelente rendimiento debido a las temperaturas cálidas en los países tropicales, donde la bacteria anaerobia es muy activa y trabaja de forma muy eficiente en el proceso de degradación de contaminantes de origen biológico. Es muy importante mencionar que esta tecnología no requiere de oxigenación mecánica, por lo que sus costos de operación y mantenimiento son muy bajos. Además, que puede ser una fuente de generación de energía ya que en su proceso de degradación de material orgánico produce metano al cual se le puede dar un uso energético.
Entre las muchas ventajas que tiene esta tecnología mencionaremos las de mayor peso por las cuales en Honduras debemos utilizar estos sistemas.
1) Solución definitiva: El reactor UASB combinado con tamizado, trampa de grasas, filtro percolador, sedimentador y el tanque de contacto con cloro, proporcionan un sistema que, en un conjunto bien diseñado logrará remover contaminantes en un porcentaje mayor al 90 % y así cumplir con las normas de descarga a cuerpos receptores requerida por la ley ambiental de Honduras.
2) Costo: El costo de inversión es el más bajo del mercado, por su proceso de construcción, materiales requeridos y debido a que el equipo necesario para su funcionamiento es mínimo, es un sistema muy compacto por lo que necesita muy poco espacio, el consumo de energía puede llegar a ser hasta 90% menor al de otros sistemas, además que los costos de reposición de equipo será ser muy bajo.
3) Operación y mantenimiento: El éxito de un sistema está en que sea fácil de operar y que los costos de mantenimiento sean bajos. El reactor UASB y sus componentes cumplen al 100% con estos requisitos, ya que no requiere personal calificado para su operación, y no consume energía eléctrica para el proceso de tratamiento. Es lo contrario en otros sistemas que cuentan con mucha tecnología, pero es caro operarlos por su altísimo consumo energético y personal calificado necesario para la operación diaria.
4) Tiempo de construcción, entrega y puesta en marcha: El sistema anaerobio cumple con todos estos requisitos. En nuestra empresa Ingeniería y Diseño Total, hemos logrado tiempos menores a 2 meses para la construcción y entregar el sistema operando. Requiere para su construcción de materiales comunes como cemento, bloques, arena, metal, etc. Que se encuentran en cualquier ciudad de nuestro país y sobre todo que consume mano de obra local, lo que se convierte en ingresos para nuestra gente.
5) Resultado. El reactor anaerobio diseñado correctamente, a la medida de su proyecto y con una operación correcta, más el respaldo local de una empresa que conozca bien el tema, garantizan que los resultados del agua tratada cumplirán con las normas nacionales ambientales. Los análisis de laboratorio del agua de salida verificarán el funcionamiento correcto de este proceso.
Es importante que tengamos una visión clara del impacto ambiental que producimos día a día en nuestros hogares y empresas. Cuidar del recurso agua es primordial para la vida de todos en la tierra, por lo cual un sistema de tratamiento confiable debe ser prioridad en nuestras decisiones.
Ing. Rodolfo Pineda
CICH 4580
Master en Gestión y Auditorías Ambientales
Gerente de la Empresa Ingeniería y Diseño Total S de R.L, especializada en diseño, construcción y supervisión de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales. Gente – Agua – Futuro.